martes, 1 de noviembre de 2016

VASCONCELOS

VASCONCELOS REVISITADO
POR JOSÉ JOAQUÍN BLANCO
(Prólogo a la edición de Los Imprescindibles, en Ediciones Cal y Arena)                                                                  
1
El más importante e influyente de los intelectuales mexicanos, José Vasconcelos (1882 -1959), dio su primer grito de guerra, de rebeldía totalizante, con una convocatoria al antintelectualismo. Un antintelectualismo muy intelectual: el de Nietzsche, Schopenhauer, Wagner, Bergson, sus inspiraciones de toda la vida. En 1910 pronunció en el Ateneo de la Juventud la conferencia “Don Gabino Barreda y las ideas contemporáneas”, texto en el que se ha querido ver una liquidación del positivismo.
En realidad, salvo señalamientos menores y laterales, Vasconcelos no enjuicia tanto el positivismo mexicano en ese ensayo, ni denuncia las supersticiones comtianas de lo mesurable y comprobable, ese “método” de botica del conocimiento domesticado; ni las spencerianas de la superioridad racial, ni tantas otras como la aspiración a la superioridad social o a la rentabilidad económica sobre cualesquiera otros aspectos sociales, culturales o políticos, que fueron lo más visible y pernicioso del positivismo mexicano (y que a pesar de Vasconcelos, sobreviven tan campantes en el siglo XXI). Lo que fustiga ahí realmente es el conformista aparato del intelectualismo, el racionalismo, las supersticiones de la conciencia y del conocimiento del siglo XIX, que propiciaban una vida servil, limitada, ciega, vulgar, resignada, apoltronada (y que también, a pesar de Vasconcelos, gozan de cabal y renovada salud en nuestros días). El joven Vasconcelos desbordaba sus lecturas de Schopenhauer, Nietzsche, Bergson.
Lo que ahí propone es una fuga apocalíptica o una superación wagneriana de la conciencia y la cultura rumbo a categorías que todavía no llama con todas sus letras El Espíritu Santo, pero a las que alude como:  energía, vitalidad, espacios sin confín, libertad, ideal, universalidad etérea, poderoso desinterés, alto desdén, firme indiferencia, fulgor de grandeza serena, aventura sin cálculo y sin fin; y a las que no cree exitosas: las ve con “una emoción de catástrofe” que permite al hombre, así fracase, y el fracaso está garantizado, aspirar al Deseo y a lo Inaprensible. Prometeo, Zaratustra, Buda, Cristo, Quetzalcóatl, sus númenes de toda la vida.
Lo único importante era, pues, el instante humano de esa suicida rebeldía prometeica, de esa aspiración a lo absoluto, al espíritu, a la energía, al cosmos, a Dios o a los dioses, y luego la gran caída definitiva para reintegrarse en el cosmos panteísta –todos-somos-Dios-en-todo-desde-y–para-siempre- que fue su verdadera religión. No se trataba pues de proponer una filosofía practicable, eficiente, rentable y exitosa, sino una filosofía del sacrificio total a cambio de la experiencia de la vida como una breve y fatal aspiración a niveles superiores de existencia, de potencia o de voluntad, incluso a lo sobrehumano.
La finalidad del hombre y de la humanidad era sólo conocer esos instantes eternos de reto a su condición, de precipitación en el absoluto. Esos instantes eran la eternidad, esas catástrofes eran el éxito, esas muertes eran la vida. Sólo así se había vivido. Sólo así se había existido. No se oponía Vasconcelos únicamente a la mera visión utilitaria y cortoplacista de las recetas científicas y mercantiles de sus mayores, sino que a la sociedad y al individuo les exigía la sed de lo absoluto, de lo azaroso, de lo inagotablemente intenso, de lo inmortal, casi de lo divino. Se diría un hambre de autoexterminio a cambio de la experiencia de haberse atrevido a momentos de una vida alzada a su mayor potencia. Gólgota y Götterdämmerung, ascenso y derrumbe de Prometeo y de Quetzalcóatl, negación y plenitud del Buda.
El Zaratustra de Nietzsche ya aleteaba pues al lado de Vasconcelos en 1910, como lo haría hasta su muerte, un poco disfrazado de San Juan el Apocalíptico. En efecto, en 1957, a los 75 años, recoge en su recopilación de ensayos En el ocaso de mi vida un artículo curioso, “La B-H”, la bomba de hidrógeno, donde celebra que la fuerza o la energía nucleares, que al fin y al cabo no son sino otros nombres de ese viejo espíritu: el fuego, esté a punto de consumir y purificar el fallido experimento humano, a la sazón corrompido por “el comunismo, el humanismo y la mezcalina”, y así liberar el alma y el espíritu, “con un grito de júbilo”, del Anticristo Moderno rumbo a nuevos mundos o universos depurados, finalmente liberados y entregados a un nuevo ciclo del cosmos, del espíritu, de la divinidad o de la energía. La bomba de hidrógeno era la oportunidad de la humanidad fallida de 1957 de convertirse en un nuevo cosmos redimido por el fuego. En un nuevo avatar de ese universo-que-es-los-hombres-que-son-el-espíritu-que-es-Dios-que-es-Espíritu-Santo-donde-todo-y-todos-seguiremos-existiendo-eternamente-a-pesar-de-nuestra-insignificancia-y-pequeñez. Delirios, terrores y esperanzas de la guerra fría. Pero no exagera más que el Apocalipsis del seudo-san-Juan, que es un libro canónico.
         He querido acentuar uno de los primeros y uno de los últimos textos de Vasconcelos, para marcar la gran línea melódica invariable de su vida, a pesar de las teorías de los “varios Vasconcelos” y de sus múltiples sobresaltos ideológicos. El tema que la rigió; lo demás son variaciones. Desde un principio y hasta el final sus paisanos, tan sensatos y generalmente tan mediocres, acusaron a tal actitud de disparatada y de extravagante. Ya sabemos que los sensatos y los mediocres siempre se llevan las palmas de la sensatez y de la mediocridad. (Y de cualquier modo, precisamente a lo mismo pretendían aspirar muchas veces Caso y Reyes.) También la elogiaron como genial, inspirada, sublime, generosa, palabras que suenan mucho y cuestan poco, y que funcionan como homenaje ready made para todo mundo. Importa aplicarla al hombre que las enunció como programa de personalidad y de vida, y que explican en mucho tanto sus arrebatos portentosos de pensador, de educador y de político, como sus caídas biográficas e ideológicas. Tuvo sus precipitaciones a lo más alto y sus despeñaderos en catástrofe. Sus malquerientes suelen carecer de lo uno y de lo otro.
2
Varias veces asentó que su mayor exigencia como autor era seguir siendo leído durante cincuenta años. Llevamos más de un siglo leyéndolo. En parte, justo es decirlo, por el aura de su personalidad, por su mitología, por sus méritos y leyendas como educador y como rebelde político. Vasconcelos es un autor que siempre ha sido mucho más que sus textos; el personaje los ha sobrepujado y potenciado a menudo. Y en gran medida, son el asunto y la música misma de su literatura. Y también en gran medida, queremos a Vasconcelos precisamente por esos “disparates y extravagancias” sin las cuales no se explican, pero para nada, sus redentorismos culturales y políticos de los años veinte. Entreveo cierta inconsistencia en quien admira a Vasconcelos precisamente por esos entusiasmos delirantes y a la vez se los echa en cara.
Pero también se le ha leído por su escritura, y especialmente por uno de los libros más felices de nuestro siglo XX y de toda la bibliografía de memorias en castellano: el Ulises criollo (1935). Leemos en ese libro una representación apasionada de su infancia, de su familia, de los amigos, la escuela, los primeros amores; de la capital y la provincia, la frontera norte y las orillas del mar; del México porfiriano en que creció y se formó, de los paisajes, costumbres, ideas y emociones que lo conformaron hasta la muerte de Madero, cuando cruzaba la linde de sus treinta años de edad. No caben en ese libro sus escenas de bravura de educador y político protagónico, reservadas a los otros tomos de su autobiografía, pero ya está en él, más completa y vigorosa que en cualquier otra parte, su voluntad de reinventarse, de crear imaginativamente su memoria y su personalidad, su voz y su lenguaje.
Un poco para embromarlo, para atacarlo o para celebrarlo, se ha calificado como “novela” este tomo autobiográfico, como también se ha llamado “novela” a su Breve historia de México (de la que también se dijo –dizque un tal Octavio Guzmán, agazapado en el seudónimo Mateo Podán- que ni era breve, ni era historia, ni era de México; y en cierto sentido…) Un mínimo pudor de justicia debe reconocer que Vasconcelos, sean cuales fueren sus juicios y comentarios, no miente en los hechos. Sus memorias son auténticas y fieles memorias. Pero los tomos autobiográficos, como también sus títulos históricos y filosóficos, tienen mucho de novela en cuanto a la “voluntad” intelectual y estética que “representa” una realidad acatada. (“Voluntad”, “Representación”: Schopenhauer).
Podríamos decir que sí tiene mucho de novela de aventuras esta saga frenética, hiperestésica, radical, de un hombre en busca de sus hazañas-inmolaciones a lo ideal, a lo generoso, a lo intransigente, incluso a lo sobrehumano. Nos cuenta Vasconcelos quién fue y también la gran parábola de quién y de qué modo quiso ser; narra su vida real como si fuese imaginaria y se entrega a su personaje como a un avatar de Ulises, o de los seres imaginarios de Balzac, Dickens, Tolstoi, Dostoievski…
Escrita en un estilo rápido, casi periodístico –pero de un periodista que se sabía su Platón y su Nietzsche al dedillo, y que había sido formado por oradores célebres, lo que significa mucha música y contundencia en la prosa… y mucha manipulación, je, del auditorio--; desdeñoso de la mera literatura pero no de ciertos vuelos declamatorios, Vasconcelos escribe no como estaba codificado que debía escribirse la “buena” literatura, sino como quiso escribir; es decir, sin renunciar ni a su realidad ni a su alterego imaginario o mitológico. No hay un narrador especial (archiliterario o estetizante) para el Ulises criollo, a la manera de la prosa ultraliteraria de sus amigos Reyes, Guzmán, Torri: es el mismo narrador de los discursos de educador y de político, y del curioso filósofo que siempre trata de reducir todas las novedades del pensamiento y del conocimiento modernísimos a las pautas clásicas de Platón, de Plotino, del evangelio, de Buda, de Nietzsche y de la literatura budista o neobudista por entonces muy de moda por la concesión del Premio Nobel a Rabindranath Tagore.
¿Unas-memorias-que-parecen-ensayo-que-parece-artículos-filosóficos-o-políticos-que-parecen-novela? Todo eso y mucho más explican su éxito tan inmediato, tan vasto y tan  perdurable. Estas “impurezas” de tono y de género, estos mestizajes, esta voz miscelánea, que a ratos fueron consideradas como imperfecciones, en realidad son su perfección: son la voz precisa del hombre real y del alterego imaginario y mitológico que las escribió.
Suena chistoso que al otro gran libro de memorias de la literatura mexicana, las Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto, se le hayan hecho reparos semejantes. Pero un libro de memorias no es sólo la representación o escenificación verista de los recuerdos, sino sobre todo la voluntad, la creación voluntarista del autor sobre ellos, la conversión del relato en su propia voz, su propia mitología, su propia parábola. Prieto supo que su destino literario era trabajar como la voz y la imaginación y la mitología de Guillermo Prieto, y no a partir de otros códigos; lo supo asimismo Vasconcelos, quien no suele apreciar a Prieto. Hay una tercera gran autobiografía de la literatura mexicana, semejante en cuanto mezcla de géneros, recreación del yo real por el alterego imaginario-mitológico y la composición de un lenguaje único y misceláneo –ensayo, memoria, diatriba, defensa, lamentación, relato-, inventado expresamente para ese libro: la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, de sor Juana.

3
Aunque ha conocido épocas y episodios de cierto desprecio y marginamiento político, académico, literario, mediático, en realidad Vasconcelos nunca ha sido ni desvalorizado ni revalorizado. Empezó desde lo alto, con sus amigos del Ateneo, en una de las pandillas más brillantes de toda nuestra historia cultural: Caso, Henríquez Ureña, Reyes, Martín Luis Guzmán, Torri, González Martínez, un parnaso como de veinte próceres, todos de mármol. Durante las épocas de persecución o menosprecio (especialmente durante el “pelelismo” callista, cuando se le insultó en un divertido mural de Rivera y se borró su retrato de un mural meramente decorativo de Montenegro), no escasearon ni las voces autorizadas ni las voces populares entre sus groupies… Pienso en Mariano Azuela, en Carlos Pellicer y otros Contemporáneos, en Alejandro Gómez Arias, en Manuel Moreno Sánchez, en Mauricio Magdaleno, en Andrés Henestrosa, en Luis Cardoza y Aragón…
Mi maestro Juan José Arreola recitaba de memoria, prácticamente levitando, con una dicción devota y en trance, los “Himnos breves”, como si se tratara de un salmo bíblico. Mi maestro Arturo Sotomayor nos decía, en pleno movimiento estudiantil de 1968, que no importaba tanto estar o no de acuerdo con sus extravagantes “vasconceladas”, que lo esencial era que “él sí había sido todo un hombre”, y que en su tiempo no había habido dos como él ni en la cultura ni en la política mexicanas. En mi casa siempre hubo libros de Vasconcelos que solían armar buenos debates en las sobremesas, y ése quizá marque el recuerdo cultural más remoto de mi infancia: discusiones acaloradas de los adultos, con intervalos de risas, sobre si Vasconcelos esto o Vasconcelos lo otro. Años después, por carta, mi padre cubano me comentaba sus recuerdos de la lectura de Ulises criollo durante su estancia en México. Una  bibliografía de encomios (y claro, de vituperios) sobre Vasconcelos se postularía infinita.
Sobre estas supuestas devaluaciones o revaloraciones deben señalarse, sin embargo, dos hechos duros: 1) Precisamente durante el cardenismo se publicaron y circularon exitosamente en México no menos de una docena de sus nuevos libros más aguerridos, incluyendo los cuatro tomos autobiográficos clásicos (el quinto, La flama, es muy posterior y casi postizo) y las primeras versiones de la Breve historia de México, y todos los antiguos. Fue con el presidente Cárdenas cuando regresó de su exilio. Se le atacó mucho en esa época, en la prensa y en medios oficiales, pues evidentemente la metralla de sus libros no iba a quedar sin respuesta, pero se le otorgaron enteras la libertad de expresión y de regresar al país. Fue el mayor bestseller de la época cardenista: docenas y docenas de miles de ejemplares. ¿Qué mejor homenaje pudo hacerle el presidente Cárdenas, a quien sin embargo Vasconcelos continuó atacando toda la vida? A partir del régimen de Cárdenas no se puede sostener que Vasconcelos fuese perseguido ni censurado. Sólo fue proscrito durante el “pelelismo” de los “títeres” de Calles (Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez), 1929-1934, y simbólicamente –no se le desterró: se trató de un autoexilio, y no se prohibieron sus escritos ni se le abrió expediente penal por sus desacato y rebeldía frente al resultado electoral; aunque, claro, el riesgo existió- y sólo por su radical actitud de erigirse en el presidente “legítimo” en el exilio y reclamar enterita la presidencia. En el extranjero, desde sus embajadas, los diplomáticos mexicanos del “pelelismo”, como su viejo amigo el embajador Alfonso Reyes (Argentina y Brasil) y su no tan amigo pero de cualquier modo viejo colega el embajador Enrique González Martínez (España), combatían oficial y oficiosamente los “embustes” y “delirios” del “disparatado, chiflado” Vasconcelos.
En cambio, 2) La revaloración mediática y académica de Vasconcelos, por parte de la reciente derecha política, como enemigo de la revolución mexicana y del PRI, y su invención como improbable barón del Partido Acción Nacional, que se difundió a partir del régimen del presidente Miguel de la Madrid, fue un mero oportunismo político del nuevo rejuego de partidos y falsificó el perfil de Vasconcelos como el de un tecnócrata-demócrata a la manera del nuevo PAN o del PRI de la decadencia, cosa totalmente irreal. Lo usaron los panistas para prestigiar su considerable codicia no sólo política, también codicia de muchos millones.
Siempre he visto en Vasconcelos al deturpador de don Porfirio, al seguidor de Madero, al político-guerrillero de la Convención; al pasajero socio de Villa (y de muchos villistas y zapatistas, y hasta de más de un carranclán, como su querido adversario Luis Cabrera); al seguidor, admirador y compadrísimo de Álvaro Obregón, al compañero de gabinete de Calles. Estuvo pues más que integrado en la familia revolucionaria, y sobran los documentos, las fotos y hasta los filmes que lo demuestran.
Si bien luego, en el “pelelismo”, denunció ejemplar y a ratos heroicamente, la dictadura y las matanzas de los caudillos y caciques en el poder -sus compadres y socios de apenas ayer-, y los enfrentó en unas elecciones que se resolvieron como un fraude escandaloso (suficiente acaso para anular los comicios, pero no tanto para como declararse súbitamente vencedor, ni con mucho), no se integró entonces a la derecha anti-PNR, ni apoyó a los cristeros, ni al clero, ni a los militares rebeldes de 1929. Tampoco formó parte de los fundadores del PAN.
Fue simplemente un renegado y desertor de la revolución, que se mandaba y bastaba solo, con sus muchachos y sus humildes campesinos, algunas decenas de miles, pero no cientos de miles. Sus seguidores no fueron los derechistas, los ricos ni los mochos, sino los estudiantes, los campesinos y las clases medias que simplemente querían una vida sin matanzas ni autoritarismo político, y veían en él a un civil honrado, generoso y culto.
A su regresó al país ocupó un buen lugar dentro del banquete oficial de Ávila Camacho y de tres presidentes del PRI (Alemán, Ruiz Cortines y su amado discípulo López Mateos), quienes no le escatimaron los más altos y generosos honores, puestos y favores oficiales. Por lo demás, la arcaica derecha mexicana, mientras Vasconcelos vivió, sólo utilizó lateral y casi vergonzantemente algunas de sus estruendosas andanadas contrarrevolucionarias, fascistas y antizquierdistas, pero nunca quiso ni pudo incorporarlo abierta y formalmente a sus filas. Se trataba una arcaica derecha modosita, acomodaticia y negociadora, en sordina, que hacía mucho dinero a la sombra y con la colaboración de su dizque deturpado PRI:  Vasconcelos le resultaba extremadamente incómodo y peligroso por su escandaloso pasado-presente de conflictivo, estridente, adúltero público (exhibicionista) y nietzscheano. Cuando a través de la católica Editorial Jus, la Iglesia quiso aprovechar su literatura como mera propaganda ideológica, e imponer algunos de sus libros como textos escolares en instituciones religiosas, le exigió “expurgarlas” de expresiones sensuales como “senos turgentes” para no escandalizar a la mochería. Por lo demás, buena parte de sus inspiraciones “indostanas”, nietzscheanas y germanófilas resultaban flagrantemente heréticas y paganizantes para el clero, quien ha llenado su Index de libros prohibidos con inspiraciones muy parecidas a las suyas, y se castigaba su lectura con la excomunión.
Vasconcelos pues en vida resultó extremadamente incómodo también y sobre todo para la derecha, el clero y la figura pública de los grandes empresarios que no dejaban de hacer abundantes negocios con el régimen; de modo que se refugió a sus anchas en las administraciones culturales priístas donde, también algo incómodamente, se le brindaba un ceremonioso respeto como a exprócer genial, aunque ya algo chocho o chiflado. Y por lo demás, desde su pedestal de sabio oficialmente consagrado, despotricaba cuanto quería y contra quien quería no sólo en libros de gran venta sino en la prensa nacional de mayor tiraje, y también en la radio e incluso en la televisión (subsiste algún video).
Resulta pues totalmente ilegítima y hasta cómica, entonces, la expropiación de Vasconcelos por parte del PAN (como se trató en tiempos de los presidentes Fox y Calderón y de sus fallidos secretarios de Educación, como Reyes Tamez, Josefina Vázquez Mota, Lujambio). Lo que hay es un seguro, demostrable, evidente, Vasconcelos antiporfirista, maderista, villista, obregonista, avilacamachista y finalmente torresbodetista, bien asentado, con vendettas y escándalos, tanto en la familia revolucionaria como en la postrevolucionaria, hasta su muerte a la que no le fue ahorrada ninguna celebración oficial.
La panificación de Vasconcelos sólo añade una escena de color tartufesco a la farsa del oportunismo político de los años recientes. Fue destempladamente, en sus últimos tiempos, un fascista, un clerical y un reaccionario escandaloso, jamás un derechista políticamente correcto. Su fantasma tampoco cupo en los oportunistas nichos prefabricados de la reciente derecha política. Nunca supo ni quiso ser hombre de nichos, ni de altares, ni de edificantes panegíricos de estampita. Bravo por él. Escribió en una carta de 1935 sobre la iglesia: “Me interesa que el país sepa mi distanciamiento absoluto del elemento clerical, no obstante mi convicción de que debe darse a los católicos todo el derecho que tienen como mexicanos y como católicos”. Luego diría otras cosas.
Cuando los neovasconcelistas me hablan con demasiado entusiasmo de Vasconcelos como de un “apóstol de la democracia”, pienso que sí, claro: la campaña de 1929. Habló entonces mucho de la civilidad y de la paz y de la reconciliación nacional y del voto y de sustituir a Huichilobos (los demás) por Quetzalcóatl (sólo él mismo), y de muchas cosas así, qué lindo (tan lindo que muchos estudiantes e incluso campesinos se abalanzaron, presas del gran entusiasmo, del “fuego sagrado” del absoluto, contra las bayonetas y la metralla), aunque de sobra sabía él –y lo reconoce expresamente en El proconsulado- que todo el aparato y la estructura electorales en que accedió a participar estaban abrumadoramente controlados y hasta físicamente manipulados por el gobierno enemigo (caciques y presidentes municipales que de propia mano cruzaban todos los votos de su distrito), y que las fuerzas fácticas (militares, empresarios, caciques, curas, obreros sindicalizados) le eran también abrumadoramente adversos. Lo sabía. No contuvo a sus muchachos ni a sus campesinos. Los azuzó más y más, y luego miró a otro lado. Como con Antonieta Rivas Mercado.
Pienso en todo eso. Y no lo olvidé cuando escribí en mi librito de 1977, Se llamaba Vasconcelos, ciertas críticas a la poca consideración que el candidato arrebatado, pero consciente de que su hazaña electoral era meramente testimonial y simbólica, y que no habría elecciones efectivas ni podría rebelarse, tuvo ante la sangre de los otros: sobre todo los campesinos iletrados y los estudiantes casi adolescentes que no se ahorraron caer asesinados por policías, soldados y sicarios.
Me lo han reprochado, para mi asombro, porque no hice sino repetir la crítica de sus más dilectos y leales seguidores, como Carlos Pellicer, quien escribió entre otras cosas en 1960, en su “Elegía apasionada”, al año de su muerte:
Último día de junio en que hace un año,
la muerte arrancó un corazón lleno de fama,
de quien nació para encender hogueras
muchas veces buenas, pocas veces malas.
Dios mío, perdónalo.
Te pido también por los que murieron por su causa.
Te pido también por la hermosa mujer
que se suicidó por él una catedralicia mañana.
¡Dios mío! Ten piedad de aquel hombre
que llevaba estrellas en las manos
y un jardín de lujuria en la cara.
Por su soledad llena de estrellas,
perdónalo, Señor.
Por la noble mujer que lloró tanto a su lado,
perdónalo, Señor.
Por su placer en las contradicciones,
perdónalo, Señor.
Cuando veo o escucho a los neovasconcelistas oficiales de la neoderecha inventándose no sé qué santón de cromo y hojalata de Vasconcelos, recuerdo a los diez o doce viejos vasconcelistas auténticos, de toda la vida, siempre cercanos al corazón del prócer, con quienes pude conversar largamente gracias a los buenos oficios de mi maestro Carlos Pellicer. ¡No se parecen en nada, pero en nada! Estos viejos que hacia 1974 ó 1975 me hablaron horas de su profeta, al que veneraban y amaban sin ahorro, no eran para nada complacientes con las caídas del prócer en llamas. Le censuraban su crueldad con sus seres más cercanos, como su primera esposa, sus amantes Elena Arizmendi y Antonieta Rivas Mercado, entre otras (Bertha Singerman supo resistirse); le censuraban sobre todo que no hubiese protegido la sangre de los otros, de los muchachos adolescentes y de los campesinos de 1929, a los que arengó para que se inmolaran, como si tuviese modo o intención de defenderlos. Para ellos el apóstol y el mártir se llamaba Germán de Campo, el joven estudiante vasconcelista asesinado cuando arengaba en pleno mitin.
A ellos, los vasconcelistas verdaderos de toda la vida, varios de los cuales lo dejaron claramente escrito en sus libros y artículos, no era tan fácil hablar de un apóstol y santón de la democracia en 1929; ni del desplante de erigirse en presidente “legítimo” en rebeldía y largarse al exilio en una especie de tour de conferencias, en lugar de quedarse como paladín de la oposición y de defensor de la sangre y del proyecto político de sus suyos.
Tampoco eran complacientes con de su nazismo, ni con su  estridente y tardío clericalismo postizo (en realidad, Vasconcelos siempre fue más bien agnóstico-panteísta, y mucho más platónico o plotiniano, o nietzscheano, o budista, que mocho: siempre puntualmente hereje por los cuatro costados), ni con su fascismo hispánico (su propaganda a varios dictadores de España y América, en nada menos censurables que los revolucionarios y “peleles” mexicanos, como Franco y Perón), ni de… Que no me hablen del intachable, del recto, del riguroso, del estricto. También tenía lo suyo de bribón. Y bastante.
Sabían que la veneración y el amor más acendrados y efusivos no se enemistaban con la verdad de los hechos, y con la crítica, y con la sangre derramada de otros vasconcelistas. También pues pienso en eso cuando me hablan de su santón de la neoderecha pergeñado en lustros recientes. Recuerdo de paso la sardónica ironía de Pellicer cuando señalaba que el estentóreo homófobo que fue Vasconcelos, se hizo ayudar por todos los príncipes de la jotería ilustrada mexicana –puro genio- para sus principales campañas: Pellicer mismo, Novo, Villaurrutia, Torres Bodet, Montenegro y veinte más. “Los maricones no lo escandalizábamos en absoluto. Nos quería mucho, uno a uno. Nos protegió, nos defendió, nos estimuló personalmente, uno a uno. Pero no soportaba la idea digamos platónica de la inversión. La idea abstracta, general, universal, de la Inversión le resultaba caótica.  Nada carnal le escandalizaba, las ideas sí. Así eran sus contradicciones”. Pienso en el instigador y protector de los Contemporáneos, clamando en La flama contra la Sodoma Cultural de sus exefebitos adorados, sus defensores y discípulos, que tan duro y tan brillantemente trabajaron para él y a quienes lastimó tan gratuitamente.
Pienso en el frío cálculo con que, en su momento, trató a los cristeros, a quienes no apoyó sino hasta la retórica caritativa de La flama (1959), treinta años después, para asaltar póstumamente el martirologio cristero. Pienso en los conciliábulos en California, entre el desterrado Calles y el autoexiliado Vasconcelos, para derrocar a Cárdenas y entronizar en la silla presidencial a un nuevo “pelele” de facto, legitimado por una farsa electoral al vapor: ¡Vasconcelos mismo! ¿Apóstol de la democracia? Por favor.
Pienso en eso. Pienso en las brillantes mujeres, intelectuales y feministas, a las que conoció y sedujo así: modernas y creadoras, y luego hirió y abandonó porque las hembras se le helaban cuando pensaban demasiado. Pienso en su vocería del nazismo, que luego ocultó aviesamente a su biógrafo judío Itzahak Bar Lewaw, quien sólo descubrió años después de publicar su libro, que su héroe de la libertad y del humanismo había sido todo un vocero de Hitler en México, y que sólo había suspendido su nazismo por órdenes tajantes del presidente Ávila Camacho (órdenes un poco de hecho, pues incluyeron la clausura del local de Timón, la revista nazi de Vasconcelos), al declararle México la guerra al Eje. ¿Santón de cromo y hojalata de la neoderecha legalista, electorera, beatona? Pienso en eso.
Pero sobre todo pienso en Chapultepec, a propósito de apóstoles de la democracia. Año de 1923 bien presente tengo yo: El secretario de educación, obregonista de hueso colorado, asciende en su automóvil oficial la rampa del Castillo rumbo a la residencia oficial para solicitarle al tremendo caudillo Obregón su favor para lanzarse como candidato del régimen a la gubernatura de Oaxaca. Debemos agradecerle a Obregón que tajantemente se lo negara. Convencido de que con los sonorenses no tenía otro futuro político que el de educador decorativo o promotor cultural, pero ninguna oportunidad real de poder político efectivo,  Vasconcelos renuncia en valeroso desplante a la secretaría (en El desastre dice también tuvieron que ver algún crimen político y el ascenso del grupo callista) y se erige, berrinchudo, en un inesperado y súbito periodista de oposición, bastante cauto por lo demás durante los primeros tiempos de su revista La antorcha… Si el caudillo Obregón le hubiese concedido el capricho (¿y qué le costaba? ¿cuántos cargos repartió a personajes menos calificados y menos queridos?) nos habríamos quedado sin “apóstol de la democracia”… y tal vez sin Ulises criollo.
“El general Obregón, que acababa de declarar que era genial mi obra educativa, decidió que a Oaxaca la gobernase un pobre sujeto que antes del año se retiró él mismo abrumado por la responsabilidad que el azar le echara encima. En privado se dijo que el general Obregón opinaba que yo era mucho para Oaxaca… Yo era un águila, afirmó, y Oaxaca me iba a resultar una jaula… Necesitaba yo más espacio para mis aptitudes. A los pocos días amigos comunes sugirieron que si yo pasaba por Relaciones a platicar con el ministro seguramente ahí encontraría una buena comisión en Europa” (El desastre, “Vidas fósiles”).
Una parábola. En el principio estaba Obregón. Fue su capricho nombrar a su amigo Vasconcelos primero rector de la Universidad y luego secretario, para lo que hubo que modificar la novísima constitución revolucionaria, que expresamente atribuía a los municipios la educación oficial, e inventar una Secretaría de Educación Pública federal, al gusto del nuevo ministro;  probablemente Obregón nunca se enteró del calado social de la labor de Vasconcelos, pero sí de su gran aceptación popular y de su deslumbrante resonancia internacional. Sobre todo consideraba a Vasconcelos un funcionario brillante, eficiente, honesto y confiable, que había sabido oponerse a Carranza. No quiero ni imaginarme a Obregón y a Vasconcelos hablando de Buda y de Platón en los salones del Castillo de Chapultepec, aunque Obregón, poco letrado, solía simpatizar con los grandes intelectuales, como Valle-Inclán. Luego, creyendo a Pepe poco dotado para la rijosa política práctica regional, le negó la candidatura oficialista a la arisca gubernatura de Oaxaca: que Pepe mejor se quedara en la capital, en el nuevo palacio neocolonial que se había hecho construir y decorar a todo vapor tan a su capricho, en su despacho tan bonito, con su escritorio exquisitamente labrado (elefantes y todo) y el gran letrero inspirador con el nombre de Rabindranath Tagore y demás orientalismos de Montenegro: ahí quietecito, el queridísimo Pepe, su catrín intelectual, editando libritos, encargando muralitos, organizando conciertitos... Así fue como también Obregón inventó al más célebre opositor y propagandista de la contrarrevolución mexicana en la primera mitad del siglo XX. Dos veces loado sea Álvaro Obregón.

4
“Ajústense sus cinturones. Esta va a ser noche de turbulencias”, dijo inolvidablemente Bette Davis en All about Eve, jugando a imitar a Tallulah Bankhead. Quien quiera leer a Vasconcelos o sobre Vasconcelos, ajústese su cinturón: va a tener a bumping night. En él no hay estilizaciones, rutinas ni moralejas ejemplarizantes: todo es contradicción, arrebato, plena literatura. Lo vemos en lo peor y lo mejor, sin ahorro. Se entrega cada instante a su delirio, a su absoluto, con absoluta indiferencia de su carrera de prócer o de alma correcta.
Muchas veces señaló, sobre Dostoievski por ejemplo, que el mal y el bien, la sensatez y la locura, lo de arriba y lo de abajo, el vicio y la virtud eran meras ilusiones de nuestra ingenua representación de la realidad. Vistas en su movimiento continuo tales categorías no se diferenciaban, se mezclaban y combustían en el mismo fuego de la voluntad creadora, de l’élan vital (Bergson). De pronto, claro, trata de manipular el tablero: se acerca de rodillas a Dios, se entrega a todos los demonios, y nunca consigue trucar el movimiento perpetuo de su naturaleza. Así es la creación. Así es el espíritu. Así-es-el-universo-que-creamos-y-nos-crea.
         Por ilusoria que resulte desde la honda perspectiva de un Buda, de un Zaratustra, de un Prometeo, de un Cristo, de un Quetzalcóatl, no podemos eludir, durante nuestro falible transcurso terrestre, la realidad concreta y material, carne y hueso, sangre y sudor, de las personas y del mundo, de uno mismo, y hay que vivirlas como si fueran toda la realidad. Sabemos que es ilusoria, el Velo de Maya y esas cosas, pero es toda nuestra realidad. De ahí la extraordinaria sensibilidad de este espiritualista ante la miseria, la ignorancia, los abusos, la crueldad y las vicisitudes terrenales, y concretamente mexicanas.
Sus primeras campañas como educador –sin olvidar la curiosa edición “pacifista” del libro más guerrerista que la humanidad haya producido, la Ilíada, dizque para depurar a los nuevos lectores de la experiencia de las matanzas revolucionarias- fue la educación mediante el jabón, el bolillo, el peinado a rape y el baño semanal de los niños. Había hambruna, había desnutrición, había tifo. Estas catástrofes demasiado reales se impusieron de inmediato al espiritualista, que se puso también a predicar la gimnasia escolar y el amor maternal de las maestras como la mejor pedagogía improvisada.
Había también desestima, desprecio, horror y hasta pánico de uno mismo, por ser pobre y/o indio en un país tan clasista y tan racista. Esta realidad demasiado cruel e inmediata lo llevó a pedir a los pintores que exaltaran la fisonomía del indio, del campesino y del pobre en los murales. Poco después Rivera se pasó de la raya y también los exaltó como guerrilleros. Todos se pasaron de la raya (Orozco, Siqueiros), salvo acaso el buen Montenegro, pero Vasconcelos tenía una mente amplia y tolerante. Dio la bienvenida a toda la gente de talento, incluyendo a sus adversarios antirrevolucionarios, como López Velarde, a quien encargó La suave patria y cuyo funeral organizó y presidió. La reivindicación de todo lo indígena, de todo lo campesino, de todo lo popular, de todos los menesterosos, humillados y ofendidos, fue la extraña conclusión que produjeron las arrebatadas teorías de Nietzsche y Schopenhauer en su lector mexicano. También acogió a la izquierda: zapatistas, villistas, sindicalistas, socialistas, que también se pasaron de la raya, e incluso se le amotinaron, apersonados por ejemplo en Lombardo Toledano y Siqueiros.
¿Que no sabíamos lo suficiente de las culturas indígenas en 1920? ¡No hay que saber, sino inventar! Aplicar la voluntad sobre la representación: así, por ejemplo, sus primeras mitologías oficialistas de Quetzalcóatl recordaban más al Buda y a las civilizaciones de la India. ¿Qué mejor homenaje a Quetzalcóatl que reinventarlo como un Buda americano? Y de veras, de veras, ¿es imposible trazar analogías entre ellos, y entre ambos y Prometeo y Cristo y los héroes wagnerianos?
         El “disparatado y extravagante” Vasconcelos era además un brillante abogado pragmático. Conocía la realidad desde el punto de vista de los negocios. Buenísimo para los negocios el idealista disparatado. ¿Para qué la campaña de alfabetización? ¡Claro, para leer a Goethe, a Tolstoi, a Tagore; a Homero, a Eurípides, a Sófocles! Eso es el ideal. Pero también y sobre todo para que el indio, el desprotegido, el pobre, el peón, el obrero, entienda los contratos que firma, y pueda llevar las cuentas de su salario y de sus gastos. No andaba tan por las nubes entonces el espiritualista, delirante, extravagante o apocalíptico Vasconcelos.
¿Y cómo hacerlo sin dinero suficiente, sin maestros, sin escuelas, sin experiencia técnica? Llama a Prometeo para que auxilie al pragmatismo: crear una mística, revivir la caridad cristiana originaria (“inspírense en los frailes misioneros”) o la temprana filantropía masónica. Convoca a los voluntarios (muchos trabajaron gratis o con remuneración simbólica en los primeros tiempos, aunque el presidente Obregón fue muy generoso con el presupuesto educativo). Se trataba en principio de jabón, de baño semanal, de desayuno escolar (bolillo y atole), de ropa limpia, de restañar el amor propio, la autoestima y la dignidad y las expectativas que los niños han de crearse para luego auxiliarse a sí mismos.
Sobraban las mujeres viudas y solteras y casi ninguna mujer tenía un empleo formal en  el país desolado que salía de las terribles batallas: la nueva maestra no necesitaba sino saber unas cuantas letras, un poco de aritmética y todo su instinto maternal, al menos para empezar. Las maestras debían de erigirse en las madres del pueblo. Las escuelas se instituirían como las casas del pueblo. Todo lo demás se iría arreglando sobre la marcha. E importó a la chilena Gabriela Mistral para ofrecerles, más que instrucción, un ejemplo vivo, un tótem.
Con tal velocidad y con tal abundancia de iniciativas que marea, arrebataba inspiraciones pedagógicas donde quiera que las encontrara: lo mismo entre las comunidades pobres de Nueva Inglaterra, que también se estaban alfabetizando, que en la burocracia soviética planificada de Lunatcharski.  Pero no duró mucho Vasconcelos como rector-secretario de educación. Cosa de cuatro años. Después de su renuncia, todo el proyecto fue reformulado por pedagogos menos arrebatados, más documentados y pacientes… y más inclinados al socialismo, al indigenismo y al protestantismo.
Toda su épica como educador ha sido cantada con grandes palabras por todo mundo, menos por él. Su relato en el tomo correspondiente de su autobiografía, El desastre, decepciona por completo: entregado a su amargura, a su vendetta personal contra otros políticos, se olvida de cantar su propia hazaña y desperdicia demasiadas páginas en enumerar así, como pisando ascuas, sus afanes y rencillas, y en deturpar a los canallas y traidores que lo relevaron. Resultan mejor lectura, sobre el mismo asunto, su “Conferencia leída en el Continental Memorial Hall, de Washington” o el librito de “pedagogía estructurativa”  De Robinson a Odiseo.
De cualquier manera, es típico de Vasconcelos el resultar un desapegado, casi indiferente trovador de sus mejores hazañas. No necesitaba esforzarse mucho en cantarlas: ellas eran de bulto su mejor canto. Lo mismo ocurrirá con ese mero expediente documental de su campaña electoral, El proconsulado. Lo mejor de ambos volúmenes no es lo que toca a sus asuntos, sino estampas de viaje. Tocará a otros cantar sus mayores loores.
Siente desgana y hasta cierto asco de tomarse en serio en sus grandes logros. Prefiere entregarse al odio y al vituperio del enemigo, como un improvisado diablo castigador en algún círculo del infierno dantesco. Pobló sus tomos autobiográficos de los espantajos que odiaba en una especie de pesadilla infernal. Y más vale que quienes se acerquen a sus páginas, o a las que otros escriben sobre él, ajusten sus cinturones en  esa lectura turbulenta. Fasten your seatbelts! It’s going to be a bumping night!

5
Alguna vez su Breve historia de México fue de veras breve, pero su éxito descomunal (varios de sus libros se colocaron como súbitos bestsellers locales, especialmente éste, Ulises criollo y La tormenta) lo indujo a irlo engordando: es una gorda historia de México. Acaso la más regocijante de todas para los lectores burlones.
Hemos visto que pronto dejó de ser breve. ¿Pero alguna vez fue historia? Cuando trabajaba en mi librito vasconceliano, cayó en mis manos alguna entrevista para tesis con la bibliotecaria de la Universidad de Austin, ante cuyos ojos la redactó en unas cuantas semanas, jornadas de cinco o seis horas por día. Décadas después, la buena bibliotecaria norteamericana seguía sin reponerse de su escándalo ante el gran intelectual mexicano que pergeñaba al vapor cuartillas y cuartillas, solicitando unos cuantos libros en los que solamente pescaba algún dato, algún nombre, alguna fecha. ¿Así escriben su historia los mexicanos? Bueno, pues sí, y las mejores: con la pena…
Para entonces Vasconcelos se sabía de memoria lo que quería decir y solamente necesitaba refrescar ciertas referencias constantes a Lucas Alamán, a Bulnes, a su amigo Carlos Pereyra, al historiador eclesiástico Cuevas. Ya no quiso recordar el México a través de los siglos que en su juventud tanto celebró, ni a su otrora venerado Justo Sierra. En realidad, se trataba de un juego de masacre, de desgarrar el relato liberal-revolucionario de la Historia Patria, reivindicando a todos sus detractores, con la inigualable vena vasconceliana para la farsa, la parodia, el esperpento y la injuria. Como voltear un guante al revés: el superpatriota despechado arma un auto de fe de la historia patria.
No inventa un discurso antinacionalista, antindigenista, antiliberal, antirrevolucionario: ya estaba hecho. Retoma el pensamiento conservador de Alamán, las rabietas antijuaristas de Bulnes, el idilio de la hispanización de América de Pereyra, las bucólicas de la Iglesia caritativa y civilizadora de Cuevas, el variado y populoso salón de cachivaches del resentimiento de los derrotados conservadores antiguos, el resentimiento de los porfiristas y huertistas contra los revolucionarios, de los que él mismo formaba parte apenas antier, y los convierte en nuevas armas arrojadizas. Pero añade toda una escritura de venganza contra la patria traidora que, a su juicio, lo había abandonado.
Ese lenguaje, esos juegos de palabras, esas viñetas asesinas, esos enrevesamientos diabólicos, en su propia jocosidad ponían en ridículo no sólo el discurso oficial contemporáneo, sino asimismo el relato liberal, rivapalaciego y justosierresco, que Vasconcelos había amado de niño y de joven. Y del que quedan restos en sus ensayos juveniles y en sus propios textos de secretario de educación, cuando atronó varios discursos en loor de Quetzalcóatl y de Cuauhtémoc, uno de ellos en el Brasil al inaugurar en Río de Janeiro una réplica de la estatua de Reforma que fue a entregar de parte del presidente Obregón.
Ahora dice que a los indios no los liberan Quetzalcóatl ni Cuauhtémoc, ni los guerrilleros morenos, ni los secretarios de educación nietzscheanos y disparatados: ¡los liberan los burros, porque el burrito al menos los redimió de su folklórica tradición ancestral de tamemes!  ¿Y quién trajo a los burros liberadores de indios? Obvio: san Hernán Cortés, más mínimo y dulce que san Francisco de Asís. Así muchos golpes verbales de satírico formidable. Y la viñeta el burro como nuevo tlatoani de los indios.
Una curiosa asimilación de los hombres de la Reforma con los de la revolución, lo llevó a detestar a los liberales tanto como a sus exsocios revolucionarios: unos y otros, con los indios, conforman las bestias negras de su Breve historia. En realidad, no tenía mucha idea de lo que estaba diciendo. Poco antes de su muerte recibió el encargo de prologar La navidad en las montañas, de Altamirano, y lo aceptó relamiéndose los tupidos y canos bigotes ante un nuevo ejercicio de masacre, ¡y resultó que la novelita le encantaba! No había leído a Altamirano durante toda su vida. Dudo que tuviese la menor idea de la escritura de Prieto, Payno y Zarco. No hay constancia de que reconociera de Riva Palacio otra cosa que el México a través de los siglos, el obvio enemigo a vencer en su proyecto paródico (y que sigue gozando de bastante salud). Del propio Juárez sólo aceptó, según las diferentes épocas, los lugares comunes del panegírico o del vejamen. Con tal ignorancia y su temeridad tan conocida iba ligero de carga para las cabriolas de la diatriba. Me place, pues, recordar ahora uno de los momentos en que defendía engoladamente la tesis de que la Reforma había sido una revolución 100% noble traicionada por el despotismo de un Porfirio Díaz 100% perverso. Pronunció en Lima la conferencia “El movimiento intelectual contemporáneo de México” en 1916. Tenía 34 años y  ya había desempeñado altos cargos revolucionarios, entre otros el de secretario de educación en el efímero gobierno de La Convención:
“La Revolución de la Reforma es una de aquellas excepciones nobles. Tan pronto como asegura el triunfo, extiende su generosidad a los vencidos, garantiza a todos la libertad de pensar, consuma las desamortizaciones indispensables para la vida económica del pueblo (bis: consuma-las-desamortizaciones-indispensables-para-la-vida-económica-del-pueblo), establece otras muchas importantes reformas, y su proceso de adelanto no continúa porque la usurpación porfirista la detiene. La administración de este déspota enseña a burlar el funcionamiento de las instituciones, nada prepara, nada crea, sólo aprovecha una prosperidad material obtenida a costa de un verdadero remate de las riquezas públicas. En este período, la cultura, como el capital y el poder, se concentra en reducidos grupos, se convierte en prenda de lujo; cesa de ejercer influencia sobre las masas. Lo poco que hay de valor en la época se explica por el impulso del período antecedente”.
Atragantado con semejante pedazo “de la Minerva” del Vasconcelos revolucionario de 1916 me pregunto: ¿no se está burlando en la Breve historia de México sobre todo de sí mismo, de todas las ideas que profesaba o creía profesar, antes de su berrinche porque no le concedieron cierta gubernatura, cierta presidencia? ¿En realidad, los únicos crímenes de México no serían el no haberle satisfecho en bandeja de plata sus personales codicias de poder?
La Breve historia se inscribe sin desperdicio en la mejor literatura de combate, de diatriba, de parodia, de masacre intelectual de nuestra lengua. Y ahí sí que dolió. Parecía que derrumbaba al mismo tiempo Teotihuacán, la Columna de la Independencia y el Hemiciclo a Juárez; y a la revolución, que él mismo había encabezado con sus muchos compadres de todos los bandos, y a los pueblos indígenas, a los que tanto había ensalzado como ministro, castigándolos ahora con el insulto y el desprecio racistas, incluso siglos o milenios antes de la aparición en cinemascope y con tedeums de la Hispanidad conquistadora y misionera, que a la sazón, por cierto, nuevamente se enarbolaba en España con el golpe de estado de Franco.
Como don Quijote descabezando títeres, me imagino a Vasconcelos descabezando a los héroes de bronce en su teatro de bolsillo, en un panteón patrio con próceres de cartón y trapo. Literatura sí es, desde luego, y de la mejor y de la más rara: en la vena de Quevedo y de Novo. ¿Pero historia? Todos los historiadores serios lo negaron durante décadas, aunque reconocieran que a la historia oficial se le había pasado la mano a ratos al celebrar a sus héroes y explicar alegremente sus emotivas “victorias”, proezas y sacrificios. Pero eso era ideología, y de la desleal y disparatada; era sátira y combate de pastelazos, decían, no historia profesional.
Sin embargo, he aquí que en 1998 uno de los mayores historiógrafos mexicanos del siglo XX, Luis González y González, falla a favor de Vasconcelos y prologa la nueva edición de la Breve historia de Editorial Trillas: “Vasconcelos: el desenmascarador de la historia oficial”. Bueno, no tanto: los argumentos ya existían, lo que aportó fue su nombre, su pluma tremenda, su imaginación esperpéntica y masacradora, y claro: la gran popularidad del libro, que es uno de los aspectos que más elogia González. Curioso argumento historiográfico: las ventas. El otro: “sus virtudes terapéuticas”, “una posible liberación de siglo y medio de golpes, derrotas y tristezas, y de traumas mal digeridos” y encubiertos por la historia patria oficial del porfirismo y la de de los gobiernos posrevolucionarios.
Pero el circunspecto académico, a su vez célebre enemigo de la historia de bronce, se pasa de bronceador: González compara la autobiografía de Vasconcelos con la historia de Bernal Díaz del Castillo, ¡y a favor del primero! ¿Quienes predican el derribo de cierta “historia de bronce” no están tratando en realidad de sustituirla por otra más a su capricho, y con sobradamente más y más bronce? “La Historia verdadera de conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, es una enorme relación, un reportaje ingenuo cuya forma y con mayor lastre cultural repetirá, cuatrocientos años después, José Vasconcelos en Ulises criollo y en otros tres libros autobiográficos”. Ni duda cabe que Vasconcelos suscita veneraciones descomunales, incontinentes.
Sin embargo, el propio González tiene la honradez de señalar que apenas unos pocos años antes de este prólogo, en una obra titulada “75 años de investigación histórica en México”, él mismo simplemente “olvidó mencionar la Breve historia vasconceliana”… El entusiasmo de don Luis por el Vasconcelos historiador era, pues, muy reciente y tardío, en su alta ancianidad. No encuentra ningún otro historiador que tome en serio al libro de Vasconcelos como historiografía, y sí a una docena que lo deturpan sabrosamente en cuanto obra profesional de historia, aunque estén de acuerdo con algunas o muchas de sus desmitificaciones. Y eso que no menciona a Alfonso Reyes, a Cosío Villegas, a Silvio Zavala ni a O’Gorman. Y de paso me tunde por “izquierdista del 68”, al encontrarle peros historiográficos al libro de Vasconcelos, que por otro lado elogié y mucho en cuanto literatura satírica desde 1977: -Bueno, doctor, al menos yo nunca “olvidé mencionarlo”.
Sea como fuere, Vasconcelos aportó a miles y miles de lectores durante medio siglo, desde 1937 (libertad de expresión cardenista, no se puede obviar este detalle: el Vasconcelos “exiliado” fue estruendoso bestseller local gracias a las libertades cardenistas), la catarsis desbocada contra la opresión historiográfica de tanto almidón y de algunas (no tantas como dice González) “mentiras” oficiales. Fue un hito en la ideología, en el imaginario, en las emociones mismas de la nación mexicana. Yo lo llamo gran literatura. ¿Historia-historia?, ¿sin investigación, sin fuentes, sin método, sin discusión analítica, sin más discusión que los golpes de humor, de oratoria, de analogías y juegos de palabras, sin otro diseño que el esperpento y las caricaturas jocoso-macabras, en las que gana no la verdad, sino el furibundo, implacable talento literario? Gran libro en fin, que es lo que importa. -No hard feelings, don Luis, a propósito de pochismos.
Se podría fácilmente argüir que ninguno de los grandes historiadores liberales (Fray Servando, Lorenzo de Zavala, Mora, Zarco,  Payno, Prieto, Riva Palacio, Sierra), revolucionarios, izquierdistas, indigenistas  y hasta priístas (Molina Enríquez, Gamio, Cabrera, Sotelo Inclán, Silva Herzog, Reyes Heroles) responde a la caricatura que Vasconcelos hace de “la historia oficial”. Pero he encontrado un bravísimo trozo de “historia de bronce” que sí es toda la caricatura que subleva a Vasconcelos:
“¡Patria mexicana, es trágico tu signo; en tu historia se combina el monótono pavor con el milagro! Después de la Colonia cruel, mezquina, dolorosa, sombría, un maravilloso sueño se hace acción con el esfuerzo de los héroes fundadores: Hidalgo, Morelos, Mina, Guerrero, ¡aparición fugaz de águilas magníficas!
“Pero ellos no fueron sino simiente; otros aprovecharon sus sacrificios y desvirtuaron sus empresas: Iturbide es un presagio de Huerta. Largos años prevalecen la discordia y la ruina, la opresión y el crimen. Y cuando más irremediable aparecía el quebranto, nace de las secretas fuerzas del bien, de los inmaculados fondos que conserva la raza, otra docena heroica que se llamaba Ocampo, Lerdo, Prieto, Ramírez, Juárez; todos abnegados, firmes, buenos y libres. Algunos de ellos, vencedores en nobles lides, pudieron repetir con orgullo, la noche del quince, el grito sagrado de Dolores: ‘¡Mexicanos! ¡Viva la libertad!’”
Este patriotero discurso de 15 de septiembre es del propio José Vasconcelos y se llama “Cuando el águila destroce a la serpiente”; fue pronunciado apenas una década antes de redactar la Breve historia de México.

6
Como su compañero, casi siempre en discordia, de toda la vida, Alfonso Reyes, Vasconcelos hizo virtud de la necesidad y aprendió a escribir literatura, filosofía e historia en los periódicos. Poca gente leía libros en México.
Casi siempre esa es la forma que predomina, la del artículo y la crónica, en sus libros, incluso en los filosóficos. Supo dominar el género breve e inmediato del artículo apresurado. Más sabio que Reyes, no se resfriaba por los errores de composición o de erudición que cunden en tales ejercicios de improvisación a todo vapor. Había que producir rápido y en caliente, para el consumo inmediato y para el olvido también inmediato; eso implicaba cierta profesión de modestia: así no se componían las obras clásicas, las soberanamente ambiciosas. Pero fiel a su creencia o a su superstición en la esencia del ideal y en la nimiedad de los accidentes y de las contingencias, esperaba que el acendrado “contenido” y la energía de la invención y del lenguaje, redimieran la apresurada, a ratos desganada, mecánica, rutinaria composición formal.
Tal superstición no le funcionó en sus libros filosóficos, que no recibieron mayor reconocimiento de los conocedores que por su temeridad y su excentricidad. Los tomotes filosóficos son infumables, salvo ciertos artículos o crónicas intercalados sobre el disfrute concreto de tal obra, de tal paisaje. Eso no lo hace menos filósofo: su pensamiento campea vigoroso en todos sus escritos. Su filosofía está en todos ellos. Siempre está escribiendo al mismo tiempo y en el mismo texto filosofía, historia, literatura, ideología, sátira, arrebatos.
Esos textos cortos que formalmente parecen meros artículos, pero que implican una reflexión y una evolución más elaboradas, aparecen en todos sus grandes libros, y a ratos también se recopilaron en volúmenes misceláneos de periodismo. Hay pues un gran periodista escondido en toda su obra. Y como en el caso de Reyes, tenemos a un escritor de obras maestras en pequeños artículos.
Decía Pellicer que lo que más gustaba a Vasconcelos del planeta era el mar y el desierto. Mis recuerdos de lector son diferentes: pienso también en la vegetación y en escenas de viaje, viñetas de ciudades, sensualidades cotidianas como la comida; música, danzas, canciones. Practicó con alguna fortuna el cuento (fue gran admirador de Kipling), y sin ninguna el teatro y hasta el cine (un guión sobre Bolívar). Tampoco tuvo gran suerte, el Maestro por antonomasia, en los géneros académicos y de hecho practicó poco la docencia. De ahí acaso que se ponga tieso y fastidioso cuando intenta ser catedrático, en Metafísica, Ética, Lógica orgánica, Todología o Filosofía estética, por ejemplo. La Estética fue su libro filosófico más gustado.
Algunos poemas en prosa le salieron bien. Algunas páginas sobre música y baile: Mozart, Beethoven, Wagner, la zandunga igualmente capturaron su riqueza expresiva. Intentó algunas biografías espantositas, pues el gran deturpador no recibió el don del panegírico, y casi siempre cuando Vasconcelos trata de exaltar a alguien corre con mucha menor fortuna literaria que cuando lo masacra. Sus biografías encomiásticas de Hernán Cortés y Bolívar son más símbolos de su mitología personal que textos afortunados.
Intentó asimismo una especie de sociología lírica, basada en la intuición y la divagación, cuando las llamadas Ciencias Sociales todavía no estrenaban sus aparatos “científicos” o técnicos en América Latina, sobre su constante obsesión de la lucha entre los Estados Unidos y Latinoamérica (Calibán y Ariel, Monroe y Bolívar), y la supuesta inminente “hora de Iberoamérica” en el mundo, gracias a sus riquezas naturales y a su mestizaje de razas: La raza cósmica, Indología, Bolivarismo y monroísmo, así como conferencias diversas. Esa especie de sociología lírica o literaria era muy gustada durante la época de entreguerras en autores internacionales como el Conde Keyserling y Waldo Frank. Probablemente Vasconcelos fue su autor más destacado entre los latinoamericanos. En 1935 publicó en España un libro de pedagogía, De Robinson a Odiseo, que tiene el mérito de apoyarse cercanamente en su experiencia como secretario de educación.
Queda mucho en sus Obras completas, de las que hace medio siglo se publicaron cuatro gordísimos tomos en papel biblia, y acaso en las hemerotecas, de donde, sin embargo, no han aparecido sorpresas en medio siglo. Seguimos pues admirando al Vasconcelos que tantos lectores celebraban hacia 1940: Ulises criollo, La tormenta, Breve historia de México, los discursos, las secciones narrativas (viajes, paisajes) de La raza cósmica y las memorias, y un puñado de textos dispersos entre sus muchos títulos como Divagaciones literarias, Libros que leo sentado y libros que leo de pie, Pesimismo alegre, En el ocaso de mi vida, Temas contemporáneos
Al año de su muerte, Carlos Pellicer lo recordaba así en su “Elegía apasionada”:
Cuando el maestro José Clemente Orozco
pintó en Guadalajara su Hombre-Fuego,
yo, agua de las tierras tórridas,
pensé, todo quemado, en Vasconcelos.
                                              
JOSÉ JOAQUÍN BLANCO
                                    DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, INAH






1 comentario:

Anónimo dijo...

Estupendo.
Acotación: Álvaro Obregón fue maestro bilingüe (mayo / español) a los 13 años. Fue el menor y único varón de una familia de 18. Dedicó el 50% del presupuesto municipal a educación como alcalde de Huatabampo.